-
El nudo de la angustia
—
por
“Un nudo en el estómago”, “un nudo en la garganta”, “la espalda llena de nudos”, entre otras expresiones que hablan de cómo imaginarizamos una afección en el cuerpo, le damos lugar a eso que probablemente aún no reconocemos o identificamos, no como propio, pero sí como algo que nos invade. La angustia es uno de…
-
ESCRITURA Y PISCOANÁLISIS
—
por
La escritura ha existido desde la antigüedad por una necesidad del ser humano de comunicarse, el tránsito de la oralidad a la escritura ha dado paso a la formación de las grandes civilizaciones, la historia de los libros constituye un acervo que forma parte de esas manifestaciones culturales es un reflejo de su cosmovisión y…
-
“Donde descansan las armas”
—
por
“… Si el inconsciente freudiano causó tanto escándalo no fue porque afirmara que el Yo racional estuviera subordinado al campo mucho más vasto de los ciegos instintos irracionales, sino porque demostró cómo él mismo obedece a su propia gramática y a su propia lógica: el inconsciente habla y piensa”. (Zizek, p.13) Zizek nos recuerda como…
-
Leer y escribir con el psicoanálisis.
—
por
El psicoanálisis como la vida, es un ejercicio de lectura y escritura. Freud desde la interpretación de los sueños, Die Traumdeutung; obra fundamental del siglo XX, introdujo una nueva manera de leer el inconsciente, de descifrar un mensaje que está latente en el deseo del sujeto, similar al desciframiento de una lengua como lo hizo Jean-François…
-
Lazos y plasmas.
—
por
El plasma es un estado de agregación de la materia que se caracteriza por presentar efectos colectivos. El psicoanálisis, en cuanto a categoría, es de difícil, sino un imposible en su delimitación, dada su naturaleza misma, categóricamente se podría trazar un eje sobre su campo a modo de desenhebrar algunos pensamientos en torno a esté.…
-
LEER A LA LETRA
—
por
“Se lee, y literalmente” Seminario 20 – Jacques Lacan Existe un modo particular de abordar a aquel que llega solicitando un espacio de análisis, es un aquel que sufre, que dice pero que en realidad es dicho, solo que aún no lo sabe, ni el analista sabe aún qué es eso dicho pero su función…
-
Nota: Una escritura que se habla y una lectura que se escucha
—
por
En 1960, Lacan escribe que «El inconsciente es lo que decimos»[1], y siguiendo a Freud, podríamos insistir que es lo-que-decimos-de-lo-que-se-ha-escrito sobre una superficie que está en otra escena (Schauplatz). Por eso puntuamos que será necesario considerar que la escritura ha sido parte del psicoanálisis incluso desde su fundación, producto de aquellas reflexiones iniciales ubicadas ya…
-
Una experiencia psicoanalítica
—
por
Atravesar por una experiencia de psicoanálisis podría parecer una locura, o tal vez la sea. ¿Cómo que hablar sobre nuestra vida -o al menos lo que creemos saber de esta- con un desconocido? ¿Qué sentido tiene eso? ¿A dónde nos podría llevar? ¿En qué posición nos instalamos al hacerlo? Y muchas otras cuestiones aparecen. De…